Portainjertos vigoroso y precoz, resistente a zonas frías y a ciertos patógenos. Muy generalizado en California, es el portainjertos más caro de todos.
El portainjerto UCB1 es uno de los portainjertos más utilizados para plantar pistacho, debido, principalmente, a su alta resistencia al frío, lo que lo hace ideal para una gran parte de los terrenos de la península ibérica, donde alternamos muchas horas de sol durante el día con bajas temperaturas en una buena parte del año
Portainjerto Pistacia Terebinthus. El patrón o portainjerto es la parte subterránea sobre la que se injerta el pistachero. La elección del pie está determinada por: resistencia a plagas, salinidad, enfermedades del suelo, requerimiento de agua, etc…. El portainjerto ideal para una explotación agrícola es aquel que transmita a la variedad injertada vigor para conseguir producciones rentables, resistencia a plagas y enfermedades.
Portainjerto del árbol del pistacho
El portainjerto terebinthus o cornicabra es el patrón empleado en varios paises. Como es el caso de Italia, Grecia, Turquía, Chipre, Aunstralia y España. Este pie crece de manera natural en la región mediterránea. También presentando una adaptación óptima en la Península Ibérica entre los 500 y los 1400 metros de altitud.
Árbol del pistacho
Una característica a destacar sería su gran rusticidad y, por tanto, magnífica adaptabilidad a suelos pobres, rocosos y diferentes grados de pH. Preferiblemente, este patrón de pistachero requiere suelos calizos, aunque muestra gran amplitud a la naturaleza de sustratos ácidos y básicos. Perfecta adaptación a suelos poco profundos de secano, elevada resistencia al frío, producciones medias, vigor moderado, elevada eficiencia nutricional, resistente a la caliza, nematodos, armilaria y phytophthora. Sin embargo, es sensible a verticilosis.
Contamos también con venta de portainjertos de cornicabra. Este pie crece naturalmente en la región mediterránea. Presenta una adaptación óptima en la Península Ibérica entre los 500 y los 1400 metros de altitud. Es el portainjertos silvestre más razonable e inteligente a largo plazo, debido a su gran plasticidad, rusticidad y perfecta adaptacción a la práctica totalidad de los microclimas ibéricos.
Especie nativa ibérica perfectamente adaptada al riguroso clima ibérico y a los suelos del agro interior peninsular. Sus tres características más destacables son: resistencia, rusticidad y longevidad (hasta los 350 años).
En Viveros Pistacia Vera contamos con portainjertos Pistacia Atlántica. Se trata de un árbol longevo que aguanta sequía, enfermedades y bajas temperaturas. Es un portainjerto ideal para el pistachero, vigoroso y productivo. Aguanta muy bien la sequía. Vigor alto y buena afinidad con todas las variedades. Buena eficiencia nutricional.
Este pie es autóctono de la zona mediterránea y por tanto se adapta muy bien a ella. Por eso, el portainjerto Terebinthus es el más usado en España.
El pie cornicabra destaca por adaptarse a suelos pobres y poco profundos, y por su elevada resistencia al frío. Por eso se recomienda en cultivos poco profundos de secano y en zonas con temperaturas frías en donde no haya presencia de Verticillium.
Este portainjerto es un híbrido entre un árbol de Pistacia Atlántica y Pistacia Integerrima.
El UCB1 destaca por dar buenas producciones en secano y con suelos de textura media. Siempre y cuando la cantidad de lluvia anual sea superior a los 400 mm. No obstante, la producción mejora aún más en regadío. Aunque tarda más en entrar en producción que el resto de portainjertos, tiene un vigor elevado.
El uso de UCB1 es recomendable para suelos profundos y en zonas frías. También para terrenos con presencia de Verticillium.
El portainjertos pistacho UCB1 es un híbrido de Pistacia atlantica x P.integerrima obtenido por la Universidad de California (University of California Berkley) después de una selección de parentales. Es resistente a Verticillium dahliae, tolerante a salinidad y a frío invernal. Su excepcional vigor hace que el prendimiento de injerto sobre este patrón sea extremadamente elevado.
En España es interesante la utilización de este portainjertos en condiciones de regadío. Por contra, el portainjertos pistacho UCB1 posee baja eficiencia nutricional, con baja absorción de cobre, zinc, etc.
El portainjerto Atlántica se caracteriza por dar buenas producciones en suelos poco profundos. Es muy sensible a enfermedades y plagas, por eso no se puede plantar en suelos donde el hongo Verticillium esté presente.
Es recomendable para cultivos en regadío. Aunque se adapta a todos los tipos de suelos, es el más adecuado para suelos arcillosos. Para este pie es importante que te asegures antes que tu terreno no tiene Verticillium.
Te dejamos un vídeo sobre el ciclo de producción de la planta injertada de pistacho y las variedades de portainjerto.
Planta de pistacho; Cornicabra.
Para nuestra entidad, después de cientos de hectáreas plantadas durante los últimos años por nuestros clientes, y tras nuestra experiencia como agricultores bio-dinámicos y bio-integrales desde el año 2000, documentamos y fundamentamos que Pistacia terebinthus es la elección del portainjertos silvestre más razonable e inteligente a largo plazo, debido a su gran plasticidad, rusticidad y frugalidad.
Especie nativa ibérica perfectamente adaptada al riguroso clima continental mesetario ibérico y a los pobres y esqueléticos suelos del agro interior peninsular.
Sus tres características más destacables son: resistencia, rusticidad y longevidad (hasta los 350 años).
Toda la semilla de nuestra producción de Pistacia terebinthus procede íntegramente del mejor, más extenso y longevo cornicabral de Europa Occidental (1.000 hectáreas), situado en el Parque Natural de la Sierra de Mágina (Jaén).
Dentro de esta excepcional masa forestal se recolecta semilla de ejemplares “plus”, previamente seleccionados por su gran vigorosidad, resistencia y longevidad, con el fin de transmitir y mantener un buen acervo genético y lozanía a las futuras plantaciones de pistacho.
Toda la semilla está controlada y Certificada por la administración competente.
PISTACIA ATLANTICA SUBSP. SYLVESTRIS
Planta de pistacho; Almágico Silvestre.
El almácigo silvestre no hay que confundirlo con el almácigo comercial de origen hibrido, cuyas semillas proceden de plantaciones de pistachos donde quedaron ejemplares resilientes y sin injertar de Pistacia atlantica importados desde viveros de EE.UU.
Tampoco se deben utilizar semillas de Pistacia atlantica procedentes del Archipiélago Canario, ya que sus escasos ejemplares forman parte de la vegetación macaronésica (región bio-geográfica) de origen subtropical, totalmente alejada e incompatible con nuestros suelos peninsulares generalmente pobres y poco evolucionados, y nuestro peculiar clima continental mesetario.
Toda nuestra semilla procede exclusivamente del norte de África: Atlas, Anti-Atlas y, especialmente, de la meseta del Rekkam, llanura esteparia del sudeste marroquí.
Estas áreas salvajes del norte de Marruecos, así como la Península Ibérica, forman parte de la misma región bio-geográfica (Paleártico Occidental), con climas, suelos y vegetación análogos, así como condiciones ambientales y ecológicas muy similares propias del sur del mediterráneo occidental.
Según nuestra experiencia y criterio, Pistacia atlantica subsp. sylvestris debe utilizarse como complemento -no como sustituto- de Pistacia terebinthus para aquellas fincas donde pueden aparecer localmente suelos proto-arcillosos o con presencia de margas: vaguadas, hondonadas, fondos de valle, etc.; y con marcada tendencia a estancarse el agua de lluvia durante 4/5 días (nunca más).
También puede utilizarse como alternativa para el cultivo del pistacho sobre suelos pesados con cierto nivel de arcilla y relativa humedad edáfica invernal, donde Pistacia terebinthus no podría prosperar debido a la asfixia radicular de la cornicabra.
SOMOS PRODUCTORES
CONTROL DE CALIDAD
I+D
EXPERIENCIA
PASAPORTE FISIOSANITARIO